Pasar al contenido principal
Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
YouTube
Radio
Contactanos
APP
Buscar
Buscar
Contenido
Doctrina
Fallos
Informes, soft law, otros documentos de interés
Legislación
Secciones
Criminología y sociología jurídica
Derecho ambiental
Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad
Derecho Penal económico
Derecho procesal y procesal penal
Drogas y derecho penal
Ejecución penal y situación penitenciaria
Filosofía
Género
Infancias y Adolescencia
Juicio por jurados
Justicia restaurativa
Medios digitales y delitos informáticos
Otros temas de interés
Seguridad democrática y derecho contravencional
Quiénes somos
Equipo de trabajo
Misión
Especiales
Números de la revista
Código Penal Comentado
Ley de Ejecución Penal Argentina Comentada
Libro de la Asociación Pensamiento Penal
Universo pensamiento penal
Asociación pensamiento penal
Campus Virtual
Observatorio
Pensamiento Civil
Radio Utopia
Victimas por la paz
Filosofía del derecho
Fecha
Min
Max
Título
Autor
Tags
Apply
17-11-2022
Metáforas y ambigüedades en la reflexión sobre Agencia, Normas y responsabilidad. Respuesta a las críticas
Sebastián Figueroa Rubio
Agencia
,
Filosofía
,
filosofía moral
,
Filosofía del derecho
,
filosofía analítica
,
Norma
20-10-2022
Sobre el control de convencionalidad y la prisión de inocentes
Marcelo Villanova
Control de constitucionalidad
,
Control de convencionalidad
,
Filosofía del derecho
,
Democracia
,
Democracia republicana
,
Prisión
,
Inocente
17-10-2022
La ontología relacional de la responsabilidad. Un comentario a Adscripción y reacción de Sebastián Figueroa
Juan Pablo Mañalich Raffo
Responsabilidad penal
,
responsabilidad subjetiva
,
Filosofía
,
filosofía moral
,
Filosofía del derecho
,
filosofía analítica
05-08-2022
Recensión: Erin Kelly (2018): The limits of blame (Oxford University Press).
Juan Rodrigo Zelaya
Filosofía
,
filosofía moral
,
Filosofía del derecho
,
Utilitarismo
,
racionalidad
,
Retribucionismo
,
Prevención
12-07-2022
Sujeto racional, razonable y "empujado"
Silvia Zorzetto
sesgos implícitos
,
Razonabilidad
,
racionalidad
,
Filosofía del derecho
,
filosofía analítica
,
Filosofía
23-03-2022
¿Existe jurisprudencia penal en Chile?
Juan Pablo Mañalich R
Chile
,
Filosofía del derecho
,
Precedente CS
,
jurisprudencia
,
Derecho Penal
02-03-2022
SOBERANÍA Y GUERRA EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL
Esteban Mizrahi
Filosofía
,
Filosofía del derecho
,
Filosofía política
,
Guerra
,
Hegel
,
Immanuel Kant
,
Libertad
,
Soberanía
,
Thomas Hobbes
02-03-2022
SOBERANÍA Y GUERRA EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL
Esteban Mizrahi
Filosofía
,
Filosofía del derecho
,
Filosofía política
,
Guerra
,
Hegel
,
Immanuel Kant
,
Libertad
,
Soberanía
,
Thomas Hobbes
28-12-2021
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DWORKIN?
Albert Calsamiglia
filosofía analítica
,
Filosofía del derecho
,
Ronald Dworkin
,
Utilitarismo
09-12-2021
EL DERECHO PENAL ENTRE LA FILOSOFÍA
Pablo Sánchez-Ostiz
Ciencia
,
Derecho Penal
,
Filosofía
,
Filosofía del derecho
,
imputación
,
Responsabilidad penal
06-12-2021
EL JUEZ Y EL HISTORIADOR: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
Michele Taruffo
explicación científica
,
explicación histórica
,
Filosofía
,
Filosofía del derecho
,
inducción
,
Juez
,
juicio de hecho
30-08-2021
¿Castigo por resultados? El argumento de L. Katz
Marcelo Ferrante
Castigo
,
Filosofía
,
Filosofía del derecho
,
Pena
,
Tentativa
09-08-2021
Dos conceptos de reglas
John Rawls
Filosofía
,
Filosofía del derecho
,
Teoría del Derecho
14-07-2021
Cem anos de Edgar Morin, o filósofo da complexidade
Rómulo de Andrade Moreira
Filosofía
,
Filosofía del derecho
30-05-2021
El legado de HLA Hart
Matthew Kramer
Filosofía
,
Filosofía del derecho
,
Teoría del Derecho