Pasar al contenido principal

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Radio
  • Contactanos
  • APP
Inicio
  • Contenido
    • Doctrina
    • Fallos
    • Informes, soft law, otros documentos de interés
    • Legislación
  • Secciones
    • Criminología y sociología jurídica
    • Derecho ambiental
    • Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad
    • Derecho Penal económico
    • Derecho procesal y procesal penal
    • Drogas y derecho penal
    • Ejecución penal y situación penitenciaria
    • Filosofía del Derecho
    • Género
    • Infancias y Adolescencia
    • Juicio por jurados
    • Justicia restaurativa
    • Medios digitales y delitos informáticos
    • Otros temas de interés
    • Razonamiento probatorio y ciencias forenses
    • Seguridad democrática y derecho contravencional
  • Quiénes somos
    • Equipo de trabajo
    • Misión
  • Especiales
    • Números de la revista
    • Código Penal Comentado
    • Ley de Ejecución Penal Argentina Comentada
    • Libro de la Asociación Pensamiento Penal
  • Universo pensamiento penal
    • Asociación pensamiento penal
    • Campus Virtual
    • Observatorio
    • Pensamiento Civil
    • Radio Utopia
    • Victimas por la paz

neopunitivismo

Fecha
18-06-2020

¿Quiénes son las personas que menos apoyan los principios penales y procesales penales en la sociedad? Estudio piloto en el Gran Concepción, Chile

Beatriz E. Larraín Martínez, Juan S. Rojas González, Omar A. Barriga, Pablo J. Fuentealba Carrasco
Mujeres, neopunitivismo, Nueva criminología, Principios constitucionales, punitivismo, Sociología, Sociología del castigo
20-02-2018

“Si usted quiere una garantía, compre una tostadora”: Acerca del punitivismo de lesa humanidad (texto de Andrés Rosler)

Andrés Rosler
delitos de lesa humanidad, neopunitivismo
16-11-2016

Políticas punitivas: entre la parafilia del fetichismo legal y la maniática obsesión de querer tropezar siempre con la misma piedra

Sebastián José Amadeo
Enfoque punitivo, neopunitivismo, punitivismo
18-05-2015

Neopunitivismo y control social. Reflexiones sobre la represión selectiva de la política populista

Ramiro Traverssa
neopunitivismo, Represión
02-03-2015

La apuesta al poder punitivo como (equivocada) estrategia de acción de las conquistas femeninas (en portugués)

Guilherme Moreira Pires
Abolicionismo, Feminismo, neopunitivismo

! ÚLTIMO MOMENTO TWITTER

Tweets by pensapenal

LA REVISTA PENSAMIENTO PENAL ES UNA PUBLICACIÓN ONLINE PERIÓDICA DE LA ASOCIACIÓN PENSAMIENTO PENAL
ISSN: 1853- 4554 | INSCRIPTA EN LA DPPJ DE BS. AS. - MATRÍCULA 39510