Pasar al contenido principal
Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
YouTube
Radio
Contactanos
APP
Buscar
Buscar
Contenido
Doctrina
Fallos
Informes, soft law, otros documentos de interés
Legislación
Secciones
Criminología y sociología jurídica
Derecho ambiental
Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad
Derecho Penal económico
Derecho procesal y procesal penal
Drogas y derecho penal
Ejecución penal y situación penitenciaria
Filosofía del Derecho
Género
Infancias y Adolescencia
Juicio por jurados
Justicia restaurativa
Medios digitales y delitos informáticos
Otros temas de interés
Razonamiento probatorio y ciencias forenses
Seguridad democrática y derecho contravencional
Quiénes somos
Equipo de trabajo
Misión
Especiales
Números de la revista
Código Penal Comentado
Ley de Ejecución Penal Argentina Comentada
Libro de la Asociación Pensamiento Penal
Universo pensamiento penal
Asociación pensamiento penal
Campus Virtual
Observatorio
Pensamiento Civil
Radio Utopia
Victimas por la paz
Razonamiento probatorio y ciencias forenses
Fecha
Min
Max
Título
Autor
Tags
Apply
29-11-2023
El testimonio único
María de la Paz Herreros
testimonio
,
Valoración probatoria
,
Valoración del testimonio de la víctima
,
Criterios de género para valoración de la prueba
09-11-2023
Como fundamentar la nulidad de algunos "puntos de pericia" habituales en las pericias psicológicas
Pablo Martínez Soares de Lima
Nulidad
,
Pericia
,
Pericias psicoforenses
,
Subjetividad
07-11-2023
Buenas prácticas profesionales en la obtención y análisis del relato. Declaración testimonial en cámara Gesell
María Eugenia Covacich
Abuso sexual infantil
,
Abuso sexual
,
Inocente
,
Valoración probatoria
,
Cámara Gesell
09-10-2023
Los sesgos cognitivos y su influjo en la decisión judicial. Aportes de la psicología jurídica a los procesos penales de corte acusatorio
Víctor David Sandolval
,
Paola De La Rosa Rodriguez
Psicología Jurídica Forense
,
sistema acusatorio
,
Sentencia
,
Motivación
,
sesgos cognitivos
31-08-2023
La comunicación no verbal (CNV) como elemento de valoración de la prueba testimonial en el Sistema Acusatorio Adversarial
Pablo A. Micheletti
comunicación
,
Valoración probatoria
,
Prueba testimonial
,
sistema acusatorio
28-08-2023
Guía de Buenas Prácticas para la declaración en el Proceso Penal de menores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección: intervención desde la psicología forense, en particular en la prueba preconstituida
Rafael Bañón González
,
Marta Grijalba Mazo
Declaración Testimonial
,
menores de edad
,
Personas con discapacidad
,
Prueba
,
Prueba testimonial
22-08-2023
Propuesta de estructura para la realización del contrainforme psicológico pericial
Edgar Artacho-Mata
Pericia
,
informes
,
Recomendación
,
Forense
27-07-2023
La entrevista forense: obtención del indicio cognitivo en menores presuntas víctimas de abuso sexual infantil
José M. Muñoz
,
Laura González Guerrero
,
Andrés Sotoca
,
Odette Terol
,
José L. González
,
Antonio L. Manzanero
Testigos
,
Abuso sexual infantil
,
memoria del testigo
13-06-2023
Buenas prácticas profesionales en la obtención y análisis del relato
María Eugenia Covacich
psicología del testimonio
,
Declaración Testimonial
,
recepción del relato
,
buenas prácticas periciales
,
acusaciones infundadas
08-06-2023
La utilidad de la psicología del testimonio en la valoración de pruebas de testigos
Margarita Diges Junco
Testigos
,
Proceso penal
,
Psicología Jurídica Forense
,
Valoración probatoria
,
Valoración del testimonio de la víctima
,
Derechos Humanos
,
Derechos del imputado
,
reconocimiento en rueda de personas
18-05-2023
La psicología del testimonio y sus aportes al proceso judicial
Laura Deanesi
Pericias psicoforenses
,
Declaración Testimonial
,
Abuso sexual
,
psicología del testimonio
,
pericias psicológicas
,
memoria del testigo
11-05-2023
Lesiones Psíquicas en Víctimas de Accidentes de Tránsito: el Trastorno por Estrés Postraumático
Verónica Molinari
Accidente de tránsito
,
Lesiones
,
Daño psicologico
,
seguridad vial
09-05-2023
Aproximación forense al concepto de consciencia y sus trastornos
Daniel H. Silva
Artículo 34 CP
,
conciencia
,
inconciencia
,
obnubilación
,
amnesia
,
capacidad de comprender
,
evaluación psicoforense
08-05-2023
Notas sobre el abordaje pericial psicológico en casos de ASI
Luis Carlos Gatti
,
María Elena Chicatto
Abuso sexual infantil
,
Derecho Penal
,
Proceso penal
,
Prueba pericial
,
revictimización
,
Pericias psicoforenses
,
Medicina forense
06-04-2023
El perito de confianza de los jueces
Carmen Vázquez
Prueba pericial
,
peritos
,
testimonio
,
epistemología
,
Forense
29-03-2023
Mala praxis pericial. El uso de las técnicas proyectivas en el ámbito forense
Pablo Martínez Soares de Lima
Pericia
,
Prueba pericial
,
dictamen pericial
,
rigorismo
,
explicación científica
,
mala praxis
,
mala praxis pericial
27-03-2023
La entrevista forense de investigación a niños supuestas víctimas de delitos sexuales: guia de buenas prácticas (II)
Nieves Pérez-Mata
,
Margarita Diges Junco
gesell
,
Cámara Gesell
,
delitos sexuales
,
Prueba pericial
,
Declaración
,
Niños, niñas y adolescentes
22-03-2023
La entrevista forense de investigación a niños supuestas víctimas de delitos sexuales: guia de buenas prácticas (I)
Margarita Diges Junco
,
Nieves Perez Mata
Psicología forense
,
Cámara Gesell
,
delitos sexuales
,
Prueba pericial
,
Declaración
,
Niños, niñas y adolescentes
21-03-2023
Análisis de la validez de las declaraciones: mitos y limitaciones
Günter Köhnken
,
Antonio L. Manzanero
,
M. Teresa Scott
Valoración probatoria
,
Declaración Testimonial
,
Prueba testimonial
,
Declaración
,
Abuso sexual infantil
,
testimonio
,
Psicologia
,
Psicología forense
13-03-2023
Dos posturas frente al abuso sexual infantil: la canónica anticientífica vs. la basa en evidencia científica
Pablo Martínez Soares de Lima
Psicología Jurídica Forense
,
Abuso sexual infantil
,
Investigación
02-03-2023
Sobre la cientificidad de la prueba científica en el proceso judicial
Carmen Vázquez-Rojas
Prueba
,
Prueba pericial
,
Investigación científica
,
explicación científica
,
Textos científicos
,
Individualización científica
22-02-2023
Plazos procesales e interdisciplina: perspectivas desde trabajo social forense
Osvaldo Agustín Marcón
plazos
,
Trabajo social
,
Interdiciplina
,
Garantías
,
Garantías procesales
13-02-2023
La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro
Enrique Echeburúa
,
Ismael Loinaz
,
José Manuel Muñoz
Evaluación psicológica forense
,
Pericia
,
dictamen pericial
,
Prueba pericial
,
Etica
,
ética judicial
,
Bioética
,
propuestas de actuación
,
estudio teórico