Pasar al contenido principal
Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter
YouTube
Radio
Contactanos
APP
Buscar
Buscar
Contenido
Doctrina
Fallos
Informes, soft law, otros documentos de interés
Legislación
Secciones
Criminología y sociología jurídica
Derecho ambiental
Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad
Derecho Penal económico
Derecho procesal y procesal penal
Drogas y derecho penal
Ejecución penal y situación penitenciaria
Filosofía del Derecho
Género
Infancias y Adolescencia
Juicio por jurados
Justicia restaurativa
Medios digitales y delitos informáticos
Otros temas de interés
Razonamiento probatorio y ciencias forenses
Seguridad democrática y derecho contravencional
Quiénes somos
Equipo de trabajo
Misión
Especiales
Números de la revista
Código Penal Comentado
Ley de Ejecución Penal Argentina Comentada
Libro de la Asociación Pensamiento Penal
Universo pensamiento penal
Asociación pensamiento penal
Campus Virtual
Observatorio
Pensamiento Civil
Radio Utopia
Victimas por la paz
Seguridad
Fecha
Min
Max
Título
Autor
Tags
Apply
17-03-2023
¡CUIDADO TIENE UN CELULAR! Una mirada constitucional sobre el uso de celulares en prisión. Del mito a la realidad.
Telma Verónica Vargas
telefonía celular
,
política penitenciaria
,
Derecho a la comunicación
,
Derechos Humanos
,
Seguridad
,
Ejecución penal
13-08-2022
La cadena punitiva y la igualdad ante la ley
Lucas Crisafulli
Prisión
,
Cárceles
,
selectividad del sistema punitivo
,
Congreso
,
Congreso de la Nación
,
Política criminal
,
Policía
,
Criminología crítica
,
Sistema Judicial
,
Medios de comunicación
,
criminología mediática
,
Zaffaroni
,
Eugenio Raúl Zaffaroni
,
Seguridad
,
Inseguridad
,
Marita Mata
,
restricción tópica
11-10-2021
Un análisis crítico de la película “Primicia mortal” a la luz de la influencia de los medios masivos de comunicación en la temática vinculada a la seguridad ciudadana
Sofía Andrea Curatolo
acceso a la información
,
Derecho de acceso a la información pública
,
Información
,
Medios de comunicación
,
Seguridad
13-08-2020
¿La mundialización de la (in)seguridad? Reflexiones sobre el campo de profesionales de la gestión de las incertidumbres y analítica de la transnacionalización de los procesos de (in)securización
Didier Bigo
Inseguridad
,
Seguridad
26-02-2020
Medellín: Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia
Medellín
,
Seguridad
08-10-2019
Seguridad y violencia en el Estado de México. Notas generales para un acercamiento
AA.VV.
México
,
Seguridad
,
Violencia
18-09-2019
Comisión por la Memoria: informe anual 2019. El Sistema de la Crueldad XIII. Sobre lugares de encierro, políticas de seguridad, salud mental y niñez en la provincia de Buenos Aires
Buenos Aires
,
Cárceles
,
Niñez
,
Salud mental
,
Seguridad
11-09-2019
Jóvenes y seguridad. Control social y estrategias punitivas de exclusión. El Código de Faltas de la provincia de Córdoba
AA.VV.
Código de Faltas
,
Control social
,
Córdoba
,
Exclusión
,
jóvenes infractores
,
Seguridad
01-07-2019
Proceso de securitización en la provincia de Salta
Noelia Edith Bonetto
Salta
,
Seguridad
20-12-2018
(Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015
Emilio Ayos
,
Pilar Fiuza Casais
Seguridad
17-12-2018
Seguridad e inseguridad pública: los discursos y las prisiones. Ficciones, realidades y utopías posibles
Luis Guillermo Blanco
Inseguridad
,
Prisiones
,
Seguridad
15-05-2018
Política criminal: entre la política de seguridad y la política social
Alessandro Baratta
Política criminal
,
Seguridad
11-05-2018
De los laberintos se sale por arriba. Los aprendizajes principales de Medellín en seguridad, convivencia y cultura ciudadana
Jorge Melguizo
Medellín
,
Seguridad
08-12-2017
“Policía propia” y autonomía en los discursos constituyentes de la Ciudad de Buenos Aires
A. Fabregat Costa
,
Alina Lis Rios
Gobierno
,
Policía
,
Seguridad
19-09-2017
México. Análisis de iniciativas para la ley de Seguridad Interior
México
,
Seguridad
15-09-2017
¿Cómo está la seguridad en Colombia?
AA.VV.
Colombia
,
Seguridad
29-08-2017
Colombia. Informe 2016 sobre Seguridad y Drogas
Colombia
,
Drogas
,
Seguridad
09-08-2017
La Genealogía de la Enemistad en el Poder Punitivo Mexicano
Eduardo Martínez-Bastida
Derechos fundamentales
,
Enemigo
,
Guerra
,
México
,
Política criminal
,
Seguridad
06-07-2017
Modelo Sdik: un sistema analítico para la predicción del delito
Seguridad
04-07-2017
Bien jurídico, seguridad y hecho punible desde una perspectiva comunicativa del Derecho Penal
Urs Kindhäuser
Bien jurídico
,
hecho punible
,
Seguridad
29-06-2017
Seguridad internacional y democracia: guerras, militarización y fronteras. Anuario 2016-2017
AA.VV.
Confrontación militar
,
Democracia
,
Frontera
,
Guerra
,
Seguridad
,
Seguridad global
,
Zonas fronterizas
24-05-2017
OEA. Paz. Seguridad. Democracia. Desarrollo
Democracia
,
Desarrollo
,
OEA
,
Paz
,
Seguridad
04-04-2017
Libro Blanco de la Seguridad y la Convivencia en Medellín
Medellín
,
Seguridad
19-01-2017
La extensión del sentimiento de inseguridad en América Latina
Gabriel Kessler
América Latina
,
Inseguridad
,
Seguridad
11-01-2017
Desafíos a la seguridad en República Dominicana
Alfredo de la Cruz
Centroamérica
,
Seguridad
20-12-2016
Complejidad y Transdiciplinareidad Actuarial: Una mirada desde lo social, la seguridad y lo penitenciario
Alberto Novoa Ruiz
delitos complejos
,
Seguridad
,
Servicio Penitenciario
19-12-2016
Violencia en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Buga, Valle del Cauca: entre el orden alterno y la legalidad
Fanor Julián Solano Cárdenas
,
Juliet Ximena Giraldo Salazar
establecimientos penitenciarios
,
Seguridad
,
Violencia
05-12-2016
La doctrina de la seguridad nacional en la dogmática jurídica chilena (1980-1990): el caso de la revista de derecho público de la universidad de Chile
Marcelo Andrés Araya Cofré
Chile
,
Democracia
,
Doctrina
,
dogmática
,
Seguridad
05-12-2016
La lucha antiterrorista y el nuevo sistema de seguridad internacional tras el 11 de septiembre: ¿una consecuencia lógica?
Aleksandro Palomo Garrido
Seguridad
,
Terrorismo
27-11-2016
El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): una aproximación desde los referenciales de política pública
Carolina Ortega Contreras
Colombia
,
Política pública
,
Seguridad
,
Seguridad ciudadana
Paginación
Página actual
1
Page
2
Page
3
Siguiente página
››
Última página
Última »