Jun
12
2025

Entre la legalidad y la equidad: la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina frente a los vacíos normativos

El documento analiza el uso del principio de equidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.

Sumario para contenido

El documento analiza el uso del principio de equidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. A partir de sus primeros precedentes, la CSJN ha invocado la equidad como criterio auxiliar del derecho positivo, especialmente para evitar soluciones injustas o desproporcionadas.

Se sistematiza la doctrina en diversas materias jurídicas:

  1. Penal: La equidad ha sido aplicada para corregir situaciones de indefensión, desproporcionalidad o desigualdad entre imputados, así como en casos de extradición y en el trato de menores en conflicto con la ley penal.
  2. Civil: Opera como criterio para interpretar contratos, fijar indemnizaciones por daños o aplicar normas de emergencia económica, resguardando el equilibrio y la buena fe.
  3. Previsional: Se han aplicado principios de equidad ante vacíos normativos o rigidez procesales que afectaban a personas vulnerables o agentes del Estado.
  4. Tributaria: Aunque la Corte ha señalado que no puede juzgar la conveniencia de un impuesto, sí puede declarar su inconstitucionalidad si su aplicación resulta inequitativa, confiscatoria o discriminatoria.
  5. Administrativa: En expropiaciones o empleo público, se sostiene que la equidad debe guiar la determinación indemnizatoria y el trato al trabajador cuando hay incumplimientos legales por parte del Estado.
  6. Otros supuestos: Se invoca la equidad en casos de adopción post mortem, derecho ambiental, gratuidad educativa, contratos de consumo y costas judiciales.

Finalmente, se advierte sobre los límites de la equidad como fundamento exclusivo de una decisión judicial: esta no puede justificar la inobservancia de normas legales ni convertirse en argumento dogmático sin razonabilidad ni base normativa.

Descargar archivo

Comentar