En el presente trabajo, nos proponemos
relacionar y contrastar las
line-height:107%;font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-font-family:Calibri;
mso-fareast-theme-font:minor-latin;color:#222222;mso-ansi-language:ES;
mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">
representaciones que surgen de los discursos jurídicos y
político-institucionales sobre el delito de desaparición
forzada de
personas en la experiencia histórica argentina. En este
sentido,
analizaremos las representaciones del crimen de desaparición
forzada
de personas en dos obras artísticas: La reconstrucción del
retrato de
Pablo Míguez, escultura de la artista Claudia Fontes, y El
mar y la
serpiente, novela de Paula Bombara, a fin de interpretarlas
desde la
perspectiva del derecho, con la jurisprudencia y
comunicaciones de
organismos internacionales que dan forma a nuestra unidad de
análisis.
Sumario para contenido
Comentar