El documento analiza el principio de arbitrariedad de sentencia por contradicción en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina. La CSJN ha establecido que una sentencia debe constituir una unidad lógico-jurídica, donde la parte dispositiva sea la conclusión final y necesaria de los fundamentos expuestos. Cuando esto no ocurre, y existe una contradicción manifiesta entre los considerandos y la decisión, la falta de coherencia constituye una causal de arbitrariedad, pues afecta la defensa en juicio, entre otros derechos según la materia de que se trate.
En esta línea, se establecen en el documento que compartimos los principios generales y enumera algunos casos donde la sentencia apelada incurrió en contradicción. Así, se señalan las materias laboral, penal, penal, procesal administrativa, ambiental, civil, tributaria, entre otras.
En definitiva, la jurisprudencia argentina exige coherencia lógica entre fundamentos y parte resolutiva como requisito esencial de validez. Cuando quienes juzgan incurren en contradicciones internas o aplicación errónea de normas, la CSJN interviene para garantizar seguridad jurídica y tutela judicial efectiva. Este control evita arbitrariedades en la interpretación legal y refuerza los estándares de motivación de sentencias en el sistema judicial.
Sumario para contenido
Comentar