Invitamos a la lectura de este artículo sobre la articulación de demandas de inclusión en contextos de resistencia.
El 24 de junio de 2021, el Congreso de la Nación hizo historia al aprobar la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero. Allí se establece un cupo mínimo del 1% en el Estado Nacional y se promueve la inclusión en el sector privado. Esta norma, fruto de décadas de lucha del activismo travesti/trans, fue un paso clave contra la exclusión estructural y un reconocimiento a derechos largamente postergados.
Pero ¿cómo se construyó esta conquista? ¿Qué estrategias políticas y articulaciones permitieron que esta demanda se volviera ley? El artículo "Populismo y derechos. La lucha del colectivo travesti/trans por la inclusión laboral en Argentina" (publicado en Sociologias) analiza este proceso desde una perspectiva única: la identificación política del colectivo, sus alianzas con movimientos sociales, sindicatos y el feminismo, y la construcción de un discurso que enfrentó al neoliberalismo como proyecto "antiderechos".
¿Por qué leerlo?
• Examina y reflexiona el devenir identitario del colectivo travesti/trans argentino en el marco de las luchas por la inclusión laboral.
• Explora la "peronización del colectivo travesti-trans" y su inserción en una trama más amplia de luchas populares.
• Ofrece claves para pensar cómo se articulan las demandas de inclusión en contextos de resistencia.
En definitiva, se trata de un texto imprescindible para entender que los derechos se conquistan con organización, memoria y alianzas.
Publicación original en la Revista Sociologias, disponible en: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/143281
Cita sugerida: Azarian, F. (2025). Populismo y derechos. La lucha del colectivo travesti/trans por la inclusión laboral en Argentina. Sociologias, 27(64), e143281. https://doi.org/10.1590/1807-0337/e143281
Comentar