El autor propone al derecho penal como herramienta para enfrentar el daño ambiental ante la insuficiencia de las sanciones administrativas y civiles vigentes. Analiza el modelo español y propone normativa ambiental específica que proteja la ordenación territorial y el ambiente en beneficio de las generaciones futuras.
Resumen
Frente al creciente impacto del desarrollo urbanístico irregular sobre el ambiente, Ramón Agustín Ferrer Guillamondegui analiza con rigor la insuficiencia de los mecanismos actuales de protección y propone al derecho penal como herramienta eficaz para enfrentar este fenómeno. El artículo describe cómo las grandes empresas encuentran incentivos económicos en prácticas que deterioran ecosistemas, mientras las normas vigentes —fragmentadas, laxas y mayoritariamente administrativas— no logran disuadirlas. Con una mirada crítica e integral, Ferrer examina los desafíos específicos que plantea la ordenación territorial y el urbanismo descontrolado, y expone la necesidad de una respuesta penal estructural que sancione no solo a los autores materiales, sino también a los promotores y beneficiarios del daño. A través del análisis del modelo español, que ya contempla delitos específicos en esta materia, el autor propone avanzar hacia una legislación nacional que reconozca el valor penal del ambiente como bien jurídico, y que logre un equilibrio entre desarrollo, sostenibilidad y justicia ambiental. El trabajo ofrece un valioso aporte para el diseño de una política criminal comprometida con el derecho de las generaciones futuras a un ambiente sano.
Referencia
Artículo originalmente publicado en Revista de la Facultad, Vol. XVI, Nº 1 - Nueva serie II (2025). Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/index
La Revista Pensamiento Penal solicita la cita de la publicación original.
Cita sugerida
Ferrer Guillamondegui, R. A. (2025). El derecho penal como mecanismo de protección frente al daño ambiental causado por el desarrollo urbanístico irregular. Revista de la Facultad, XVI(1), 61–90.
Comentar