En este trabajo se pretende mostrar cómo los estereotipos de género en la etapa de instrucción del proceso penal, los obstáculos normativos y la falta de políticas públicas influyen en el acceso a la justicia de las mujeres víctima de delitos, teniendo como consecuencia la falta de ejercicio pleno de la ciudadanía. Además, se planteará y contextualizará las posibles soluciones que hay en el sistema jurídico normativo de Argentina, específicamente entre los años 2020 y 2021.
Doctrina
Dic
27
2021
ACCESO A LA JUSTICIA COMO FORMA DE EJERCICIO PLENO DE LA CIUDADANÍA. OBSTÁCULOS Y POSIBLES SOLUCIONES.
Por: Ailin Bekevicius
ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE LA REVISTA
- Hacemos revista, hacemos comunidad
- Una nueva época para la Revista Pensamiento Penal
- Sobre el debate en el Congreso de la Nación acerca de la modificación de la Ley Penal Juvenil
- La perspectiva de género desde la participación ciudadana ¿suplir lo técnico?
- Consideraciones sobre el impacto transversal del narcotráfico
- El interés superior del niño en entornos delictivos relativos a la Ley 23.737
- La inadmisibilidad de la interpretación de los sueños como prueba judicial en el proceso penal
- Desafíos de la sobrepoblación carcelaria en Argentina
- Cuando dejamos de creer en la ley
- La corrupción en el deporte como manifestación de la criminalidad compleja
Comentar