PORNOVENGANZA- ¿Estado comprometido o Estado machista?
La construcción sociocultural del machismo violento, comienza a verse cuestionada
fuertemente desde una sociedad que, demanda la acción urgente de un Estado
consecuente con los compromisos internacionales asumidos mediante pactos de
jerarquía constitucional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia
contra la mujer y todas sus formas de discriminación. Una nueva construcción
social emerge con la firme convicción de proteger derechos humanos
invisibilizados, por ejemplo, los “derechos digitales de la mujer”. Su acceso a
internet como medio de comunicación global y su íntima vinculación con su poder
de autodeterminación en todos los ámbitos -sexual, emocional, espiritual y
profesional entre otros-; no deben ser limitados por la amenaza de la cultura
de la agresión machista en ninguna de sus acepciones; (violencia física,
sexual, psicológica, simbólica, económica); ejecutadas a través de las nuevas
tecnologías, violencias éstas que llevan al maltrato, muerte social e inclusive
física de sus víctimas. En este artículo se analiza el - a mi entender- deficiente texto de la "Pornovenganza" en el anteproyecto del Código Penal Argentino.