Abr
14
2017
¿Privarlas de libertad es privarlas de salud? Interlocuciones entre género, salud pública y prisión a partir de la experiencia de un equipo de atención básica
En el presente artículo, se expondrán los
resultados de una pesquisa acción para conocer la situación psicosocial de
las reclusas, así como el trabajo ejecutado por el equipo de atención
básica de salud (EABp) en una prisión de Brasil. La investigación se ha
valido de la
pluralidad metodológica, en particular, de dos grupos focales combinados con seis meses de soporte matricial a dicho equipo. Entre
los resultados, se destaca que las carencias de la atención a la salud intramuros están relacionadas tanto con la fragmentación de los
cuidados y las redes de salud existentes en el ámbito comunitario, como con los conocimientos insuficientes sobre las especificidades de
género en prisión. La línea de cuidado sobre salud en prisión desde una perspectiva de género, corolario del proyecto, refuerza la
necesidad de diseñar políticas públicas fundamentadas en la evidencia científica.
pluralidad metodológica, en particular, de dos grupos focales combinados con seis meses de soporte matricial a dicho equipo. Entre
los resultados, se destaca que las carencias de la atención a la salud intramuros están relacionadas tanto con la fragmentación de los
cuidados y las redes de salud existentes en el ámbito comunitario, como con los conocimientos insuficientes sobre las especificidades de
género en prisión. La línea de cuidado sobre salud en prisión desde una perspectiva de género, corolario del proyecto, refuerza la
necesidad de diseñar políticas públicas fundamentadas en la evidencia científica.
Descargar archivo 1 :
doctrina45205.pdf