doctrina
Feb
19
2017
Del juez constitucional positivo y negativo en Colombia: el debate sobre la eutanasia
Este artículo, pretende explicar el difícil
papel que cumple el juez constitucional, al decidir
sobre asuntos socio-jurídicos que
convocan realidades no vistas claramente en su momento, por el Constituyente de 1991. Esto es lo que sucede en el caso de la
eutanasia, donde se hizo necesaria la posición del juez constitucional, en el sentido de definir la legalidad o no de esta
práctica médica en el país. Se encuentra, que con apego a una nueva corriente neoconstitucional que marca la ruta del desarrollo
constitucional reciente del país, la Corte Constitucional actuó como juez positivo, o legislador positivo, y habilitó y llenó de legalidad
esta práctica médica, que discurre en la discusión sobre si esto se trata de un gobierno de los jueces.
convocan realidades no vistas claramente en su momento, por el Constituyente de 1991. Esto es lo que sucede en el caso de la
eutanasia, donde se hizo necesaria la posición del juez constitucional, en el sentido de definir la legalidad o no de esta
práctica médica en el país. Se encuentra, que con apego a una nueva corriente neoconstitucional que marca la ruta del desarrollo
constitucional reciente del país, la Corte Constitucional actuó como juez positivo, o legislador positivo, y habilitó y llenó de legalidad
esta práctica médica, que discurre en la discusión sobre si esto se trata de un gobierno de los jueces.
Descargar archivo 1 :
doctrina44899.pdf